¡¡Bienvenidos al blog de estos locos bajitos!!¡¡No os perdáis nue

¡¡Bienvenidos al blog de estos locos bajitos!!¡¡No os perdáis nue
CEIP ALFONSO VI

jueves, 24 de febrero de 2022

 CANCIÓN CARNAVAL

Esta es la canción con la que vamos a desfilar mañana vestidos de ajedrez, podéis practicarla en casa.





miércoles, 23 de febrero de 2022

 POESÍA DE CARNAVAL

Estos días con motivo de la cercana festividad del Carnaval estamos aprendiendo la siguiente poesía:



lunes, 21 de febrero de 2022

SEGUIMOS APRENDIENDO SOBRE EGIPTO

La semana pasada Manuel nos dejó en clase un mapa con el río Nilo y escondidos por la clase dibujos relacionados con Egipto para poder completarlo.
Primero pintamos el Nilo y el desierto del Sáhara que hay en torno a él

                                                 


 Una vez que encontramos los dibujos escondidos los fuimos pintando



A continuación fuimos pegando los dibujos en el mapa



Además escribimos las palabras de los dibujos y las fuimos colocando en el lugar que correspondía.



El mural lo tenemos en clase y recurrimos a él cada vez que necesitamos consultar algo o escribir alguna palabra de las que aparecen.
Un trabajo muy completo que hemos hecho entre todos en equipo.

Y hablando de equipos...
Hemos consensuado nuevos nombres para nuestros equipos de clase. Debatir y llegar a un acuerdo a veces nos cuesta un poquito, pero es algo que tenemos que hacer para la vida y poco a poco lo vamos logrando llegando a mejores acuerdos conjuntos.



Ahora nos llamamos equipo de las momias, equipo del Nilo, equipo del jeroglífico y equipo faraón.
¡¡Nombres de lo más original y creativo!!


TRABAJAMOS LA CONCIENCIA FONOLÓGICA CON LA PDI Y EL ORDENADOR
En una era digital como la que vivimos actualmente no podemos dejar de lado las múltiples oportunidades que nos brinda la tecnología para trabajar aspectos lectoescritores de manera motivadora en el aula. Hoy hemos trabajado la conciencia fonológica a través de distintos juegos en la PDI y el ordenador de clase y la verdad que les encanta y lo hacen genial. 



 

 SEMANA DEL AMOR Y LA AMISTAD

Esta semana estamos trabajando en clase la semana del amor y la amistad . Para ello además de expresar lo que son para nosotros estas dos palabras, contamos cuentos referentes a ambas, como:

- Adivina cuánto te quiero

- El Pez Arco iris

- ¿De qué color son los besos?

Y cada día escribimos mensajes de amor y amistad a quien nosotros queramos para regalárselos.

Es un momento del día que nos encanta y lo disfrutamos un montón.

Además cada día recibimos un pequeño detalle de la profe: sellos, pegatinas, dibujos...

Hemos decorado algún dibujo referente a los cuentos y hasta hemos proyectado el reflejo de corazones en el suelo.














¡Nos encanta lo lo que hemos disfrutado esta semana!

miércoles, 16 de febrero de 2022

INGLÉS CON LEE

Como cada Lunes nuestro profe nativo Lee viene a nuestra clase a practicar inglés con nosotros. Además de ayudarnos con la pronunciación de las rutinas diarias de la asamblea y demás vocabulario que estamos trabajando en este área: formas geométricas, el invierno, prendas de vestir, números, poesías, etc . , nos lo pasamos muy bien con él cantando y bailando en inglés.


 

EL RÍO NILO

Nuestro egiptólogo sigue dejándonos regalos como recompensa por los retos que vamos logrando. El otro día nos dejó este libro sobre Egipto del que vamos aprendiendo muchas cosas.



También nos sigue proponiendo nuevos retos. Álvaro fue el encargado de encontrar esta lámina escondida sobre las crecidas del Nilo.


También hemos aprendido que los egipcios comerciaban a través del Nilo con barcos de vela y hemos decorado nuestros barcos así de bien.






 

 CUENTACUENTOS

El pasado miércoles y hoy hemos seguido con nuestro tradicional cuentacuentos de las alumnas y alumnos del IES Greco. Nos hacen pasar un rato muy entretenido y nos encantan sus cuentos. Además de las actividades posteriores que realizamos con ellos. 











domingo, 13 de febrero de 2022

 11 DE FEBRERO : 

DÍA DE LA MUJER Y LA NIÑA EN LA CIENCIA

Este viernes día 11 de febrero se conmemora el día de la Mujer y la niña en  la ciencia. Este día tiene como objetivo impulsar la importancia de la mujer en este ámbito y darle visibilidad para que las niñas de hoy en día se sientan atraídas para ser las científicas del mañana.

Para ello hemos conocido a algunas mujeres científicas importantes a nivel internacional y otras en un ámbito más cercano. Una de ellas además es mamá de uno de nuestros niños, que desde la empresa en la que trabaja han construido un vehículo de exploración espacial que viajará a Marte.



Aquí vemos a Dani con la foto de su mamá científica detrás. Y también un video del Rover.

Además otras mamás de la clase también trabajan en el ámbito de la ciencia, como la mamá de César.

Y vimos también como la historia recoge (aunque dudas) que una de más primeras mujeres médico de la historia data del antiguo Egipto.

Muchos y muchas después de este día aspiran a ser científicos en un futuro.

jueves, 10 de febrero de 2022

SITUANDO EGIPTO 
Manuel nos contestó y nos dio las gracias por haber sido capaces de situar Egipto en el mapa, pero... nos dijo que se nos había pasado por alto saber en que continente está Egipto. Así que lo escribimos en un folio y nos lo llevamos a casa el fin de semana como trabajo de investigación. Y la respuesta fue unánime:

EGIPTO ESTA EN ÁFRICA.

Así que entre todos fuimos pensando las letras que formaban esta palabra .

 
Como también conseguimos este reto se lo contamos a nuestro amigo egiptólogo y como nos gustan tanto los retos nos propuso uno nuevo: encontrar una imagen escondida por la clase y tratar de adivinar que se representaba en ella. 
Así que con toda la expectación del mundo entramos ansiosos a clase dispuestos a encontrar la imagen escondida. Nos costó un poco, porque estaba muy bien escondida, pero finalmente Andrés dio con ella.

                                                   

En cuanto la vimos supimos que se trataba de Egipto y vimos que había un río muy largo . Como algunos ya habían investigado más cosas sobre Egipto en casa sabían que ese rio era el NILO y fuimos anotando algunas de las cosas sobre este río que sabíamos, además de otras sobre Egipto que algunos habían descubierto en casa en estos días de investigación.

                                                  

Con toda esta información ya podíamos completar una de las láminas de nuestro proyecto: 

- Ya sabemos que Egipto está en África 
- Por Egipto pasa el Nilo
                                                      

 Pero aún nos quedaba una parte por averiguar para poder completar la tarea y es que había que completar una palabra que se refería a la parte pintada de amarillo en la foto que Manuel nos envió de Egipto. Nos volvió a escribir y nos dio una pista, nos dijo que la palabra empezaba por D. Justo la letra que hemos aprendido hoy en clase, así que nos hemos puesto manos a la obra a investigar en clase con un libro muy chulo sobre Egipto que nos ha traído Vera y en el que Vega a encontrado la palabra por D que buscamos. Era: desierto. Y es que en el mapa aparece junto a Egipto el Desierto del Sahara. Y con esto ya hemos podido concluir nuestra tarea. Esperamos tener noticias de Manuel pronto y que nos recompense por nuestro gran trabajo de investigación de estos días.


                                         

Además , Paula nos ha traído a clase un alfabeto con las letras de Egipto, nos ha resultado de lo más curioso. Poco a podo iremos aprendiendo más y más...